Navegadores alternativos
Internet Explorer, Google Chrome, Safari y Mozilla Firefox son
navegadores web modernos, funcionales y útiles. Ofrecen gran cantidad de
extensiones, complementos y plugins; totalmente personalizables según
las necesidades de cada usuario. Lamentablemente, nada es gratuito y
estos cuatro gigantes están diseñados por Microsoft, Google, Apple y
Mozilla Corporation para rastrear la actividad online de los usuarios y
vender los datos a grandes compañías. Por este motivo, casi todas las
funciones que inhabilitan la monitorización están desactivadas por
defecto y los usuarios deben activarlas para proteger su privacidad.

Afortunadamente, existen navegadores alternativos, diseñados para revolucionar la navegación en Internet. Algunos están concebidos, especialmente, para salvaguardar la privacidad de los usuarios y esto serán los protagonistas de nuestro post de hoy.
El navegador ZipZap es
el primero de nuestra lista porque es el único que está diseñado
específicamente para las familias. Aunque no brinde, por defecto, la
navegación más segura y privada del mercado, ofrece a los padres la
oportunidad de controlar a sus hijos mientras estos navegan en la Red.
Con ZipZap, cada miembro de la familia tiene su propia cuenta, pero a
través de la cuenta de administrador (para los padres) se pueden
implementar determinados controles: establecer filtros preestablecidos
que bloquean el acceso a cierto contenido; establecer contactos de
confianza con los que pueden interactuar los más pequeños o definir qué
páginas son apropiadas para los niños.
Conocido
por ser una autoridad en certificados digitales* o tal vez por el
incidente en el que unos hackers hicieron peligrar sus certificados, la
entidad Comodo vende su navegador web Dragon como uno de los más
seguros. Al igual que ZipZap, Comodo Dragon
ofrece mejoras en la privacidad más allá de aquellas incluidas, por
defecto, en Chronium (incluyendo la validación de los dominios que
prioriza los certificados más fiables sobre los menos fiables y evita
las cookies, spyware y otras herramientas de rastreo).
Dooble es otro navegador centrado en la privacidad del usuario, disponible para equipos Linux, Mac y Windows. Ofrece una función sencilla para gestionar las cookies y un sistema de expiración, el cual se puede personalizar para eliminar, automáticamente, las cookies. Dooble también cifra la información del usuario y le proporciona más control sobre el contenido potencialmente dañino.
OmniWeb es la alternativa para el navegador de Mac, Safari. Nos ha llamado la atención porque, demás de la función para bloquear anuncios, permite a los usuarios bloquear cualquier contenido procedente de servidores de anuncios conocidos. OmniWeb, además, también ofrece la posibilidad de bloquear cualquier contenido que contenga Flash. Ésta es una buena noticia porque Flash, al igual que Java, son dos software que presentan problemas de seguridad.
Camino
es otra alternativa a Safari. No obstante, sus creadores no se
preocuparon de igual manera que OmniWeb por la seguridad y la
privacidad. Este navegador ofrece los mismos servicios de protección
frente ataques de phishing u otros tipos de malware
que Safari, Chrome y Firefox. Asimismo, pone a disposición de los
usuarios una función que bloquea, automáticamente, los pop-ups y las
animaciones Flash. Aquellos que quieran que funcione Flash en ciertas
websites, pueden incluir una excepción que permita que Flash funcione en
determinadas páginas o pop-ups.
SRWare Iron
es otro navegador web basado en Chronium que se vende a sí mismo como
el navegador Chrome sin muchas de las funciones que violan la privacidad
del usuario como sugerencias de búsqueda, informes de errores, rastreo
de URL… que permiten a Google monitorizar el comportamiento online del
usuario. SRWare Iron también contiene por defecto una función que
bloquea los anuncios, la cual no está disponible en el navegador Chrome
estándar.
Por último, os presentamos el buscador alternativo, DuckDuckGo.
Aunque no sea un navegador al uso, ofrece resultados de búsqueda
sólidos sin rastrear la actividad de los usuarios. En otras palabras, a
diferencia de la búsqueda de Google donde cada usuario obtiene
resultados diferentes, las búsquedas idénticas en DuckDuckGo ofrece los
mismo resultados sin monitorizar las preferencias del usuario.
*Los certificado digitales son firmas online vinculadas al tráfico y descargas web. El sistema se basa en la confianza usuario-proveedor y supone un método para asegurar que las descargas provienen de donde dicen y se dirigen a donde se supone que deben dirigirse.
Fuente: Kaspersky

Afortunadamente, existen navegadores alternativos, diseñados para revolucionar la navegación en Internet. Algunos están concebidos, especialmente, para salvaguardar la privacidad de los usuarios y esto serán los protagonistas de nuestro post de hoy.


Dooble es otro navegador centrado en la privacidad del usuario, disponible para equipos Linux, Mac y Windows. Ofrece una función sencilla para gestionar las cookies y un sistema de expiración, el cual se puede personalizar para eliminar, automáticamente, las cookies. Dooble también cifra la información del usuario y le proporciona más control sobre el contenido potencialmente dañino.
OmniWeb es la alternativa para el navegador de Mac, Safari. Nos ha llamado la atención porque, demás de la función para bloquear anuncios, permite a los usuarios bloquear cualquier contenido procedente de servidores de anuncios conocidos. OmniWeb, además, también ofrece la posibilidad de bloquear cualquier contenido que contenga Flash. Ésta es una buena noticia porque Flash, al igual que Java, son dos software que presentan problemas de seguridad.



*Los certificado digitales son firmas online vinculadas al tráfico y descargas web. El sistema se basa en la confianza usuario-proveedor y supone un método para asegurar que las descargas provienen de donde dicen y se dirigen a donde se supone que deben dirigirse.
Fuente: Kaspersky
0 comentarios:
Publicar un comentario